Mostrando entradas con la etiqueta COSTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COSTURA. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2014

Estrenándome como tester (Gracias a Mi rincón de Mariposas)

Van pasando los días, y no termino de encontrar un hueco para sentarme a "postear", y no será por falta de cosas por compartir!!
 
Aunque es verdad que, coser, coser, no estoy cosiendo tampoco demasiado, a veces para encontrar ese tiempo que te falta, no hay nada como un buen reto.
 
Dawn, de Mi Rincón de Mariposas, (magnífico blog que no debéis perderos), ha preparado una supercelebración de cumpleblog, y nos regala unos cuantos cose conmigo, a cada cuál más apetecible. Pidió testers para un pantalón cómodo para los peques. Yo, a lo loco, me presento voluntaria, y digo a lo loco, porque no tengo tanta experiencia en coser punto, ni tanta experiencia en coser rápido, y el reto exigía un poco de todo. Pero el lechón necesitaba pantalones, así que no había excusa.

 



Las explicaciones para coserlos son clarísimas, el patrón viene en un montón de tallas, y el lechón no se los quiere quitar!! está encantado.
 
El pantalón en tela de punto (camiseta gordita) aunque el patrón admite más posibilidades 
, en el  bajo, cinturilla y bolsillos, puse tela de puño, para las rodilleras y los bolsillos, tela 100% algodón tipo patchwork, elegida por el propio lechón. Todas las telas son de StracciaTela Telas Creativas.
En la cintura, además puse goma elástica ancha, porque esta tela de puño en concreto, es algo blandita, y me parecía que mejoraba el resultado.











Estoy contentísima, y deseando hacer algunos más, ya voy rumiando versiones...

Muchísimas gracias, Dawn MRDM por meterme presión y prisa, que parece que si no no coso, y estoy más que contenta con el resultado!!!
Prometo intentar los otros cc que nos regalas.





jueves, 31 de julio de 2014

COSIENDO PARA MI (YUPIII!!!)

     Parece que sigue la racha, y he vuelto a coser para mi (IN-CRE-I-BLE!!!)

    Me he envalentonado, y me he atrevido con una camiseta, creo que es la primera que me hago, o por lo menos, si en la prehistoria hice alguna, no fue nada memorable, porque no la recuerdo... lo que si que había hecho alguna vez, eran vestiditos, veraniegos, SIN MANGAS... ays... que miedo a las mangas!...

     Para salvar este escoyo, las (pseudo)mangas son tipo raglán, mucho más fáciles de encajar (al menos para mi), la dificultad de todo esto, es que yo coso con una Singer muy, muy básica (la del lidl, vamos), que apenas tiene puntadas para escoger, pero bueno, con la puntada recta y el zig-zag, me voy apañando, pero, cuando coso telas de camiseta, ays... no puedo dejar de soñar con una remalladora! (se acerca mi cumpleaños, si algún duendecillo quiere añadirla a mi lista de deseos...jijijiji)

     El patrón de la camiseta está sacado de una básica (de Bershka, creo) que ya tenía y que gasto muchísimo, me resulta muy cómoda y favorecedora. Me he peleado bastante con la tela de camiseta, a pesar de haber puesto la aguja de punta de bola, pero, poco a poco, la iré domesticando....

 
Tiene un millón de fallos, es muy mejorable, pero, aún así, estoy super orgullosa, y el resultado me encanta, claro que, el mérito no es sólo mío, la tela de los unicornios (comprada en un mercadillo local) es taaaaaannnnn bonita, que desvía la atención de los fallos... o eso espero!! ;)


 
Dos entradas en un día woooooowwww!!!, pero que nadie se acostumbre, es que las dos eran necesarias.... así que, como he llegado a tiempo, me auto regalo enseñar mi camiseta en RUMS, que hoy es Jueves, y de paso, un bañito de inspiración, que siempre se encuentra allí.

  Espero que os haya gustado... Un abrazo fuerte, fuerte!!

miércoles, 9 de julio de 2014

PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO

Sí, si, ya se que ya estamos en Julio, pero, es lo que hay...

Este año, en mi lista de innumerables propósitos de año nuevo, pensé que estaría bien empezar, de una vez por todas, a coserme yo la ropa y tener un "armario", más acorde con cómo me gusta vestir. Una de las partes de este propósito era NO VOLVER A COMPRAR, salvo pequeñas excepciones de algún básico que necesitara reponer urgentemente, o cosas compradas a artistas/artesanos (para lo cual, lamentablemente, no suele llegar el presupuesto).

Pues sí, es Julio, pero he conseguido hacerme dos faldas y estoy de lo masssss contenta!!

Para hacer la primera, saqué el patrón de una que ya tengo, y usé un retal que tenía en el armario desde hace 15 AÑOS!!!... que barbaridad!!, la pobre tela me miraba ya con pena...La tela es un poco gordita, así que será para otoño/invierno, y es muy mejorable, pero bueno, por algo se empieza...


La segunda, me tiene enamorada, me encanta el resultado (también muy mejorable, por ejemplo, la talla, que me ha quedado un poco grandecita, tendré que animarme a descoser y arreglar, ufff!! descoser, que pereza!), pero me encanta el colorido. No es exactamente una falda, es la FALDA SOBRE PANTALÓN de PARA MI PEQUE CON AMOR y PANDIELLEANDO. Es cómoda, bastante fácil de hacer (los fallos tontos que he tenido en la segunda, que habrá segunda y tercera y..., ya no me pasarán), y muy favorecedora.



Si queréis ver cómo se hace, pinchar AQUI y AQUÍ . y aprovechar para dar una vueltecita por esos dos blogs, son geniales, divertidos y con grandes ideas de costura, manualidades y cosas varias para hacer con los peques.

Y si queréis ver más inspiración, gente creativa y cositas chulas... pues aprovechar, que hoy es Jueves, y eso quiere decir, que hay RUMS!!.

Divertiros!!

jueves, 6 de marzo de 2014

Reciclaje Extremo



Hoy quería enseñaros una manualidad que yo llamo "reciclaje extremo", o "yo me apaño con lo que tengo por casa", jeje....

Además, aprovecho y, si soy capaz de domesticar esto, me apunto a mi primera RUMS, que ya tengo ganas, no sabéis lo que es?? pues no perdáis tiempo y mirar las cosas taaaan rechulas e imaginativas que hace la gente.

Esta es de esas manualidades que cuando las terminas, te ayuda a no sentir que estás dentro del cuadro clínico del síndrome de Diógenes, porque yo lo guardo tooodo, "esto yo lo vuelvo a usar", "yo con esto hago..." y un montón de excusas más, así que, mientras están en los cajones, te hacen sentir un poco "enferma de la basura", pero, oye!!, el dia que lo consigues es como "lo ves!!, te dije yo que esto aún servía!!"
Y es que eso es parte de la magia del DIY. Pero vamos a ello, os cuento...
Tenía un jersey que me encantaba, pero un día, con las ansias de secarlo, lo puse junto a la chimenea y.... oppsss... pasó esto:










También tenía guardadas cosas de bolsos que se habían roto (un forro de uno, con su bolsillo y su cremallera... yupiii!!!... trabajo que me ahorro!!, y unas asas preciosas de bambú de otro).
La idea era clara, convertir este montón de deshechos en un bolso monísimo y, por lo menos en mi cabeza, tenía sentido.

Así que, manos a la obra!!
El forro se quedaba un poco corto, así que lo alargué con un retal que tenía por casa.


Primero, marcar y cortar el forro viejo con los bolsillos, para que acople en el nuevo, y luego, cortar y coser la ampliación con el retal. El viejo se queda arriba, por los bolsillos. Se cosen las partes, se aplanan las costuras con otra costura, se cierran los laterales y se le da un poco de fondo, haciendo una costura en los bordes inferiores (de esto os pongo foto que es más fácil que explicarlo).




Ahora toca cortar el jersey, y aprovechar las mangas para hacer un asa de bandolera, ya se que le voy a poner las de bambú, pero es que al final, una se hace comodona y va siempre con prisas, y la bandolera es más práctica.



Ya tenemos todas las piezas: cuerpo + forro + asas... a juntarlo!!

El forro podía haberlo puesto más aseadito, pero como estaba cortado, si lo "remetía", se quedaba la cremallera del bolsillo interior demasiado alta, así que disimulé el asunto uniéndolo todo con una cinta plana.

Ah! importante, acordarse de meter las mangas que hemos reconvertido en bandolera, para que quede entre el bolso y el forro, disimuladamente.

Para el acabado de la parte de arriba y poner las asas de bambú, no se me ocurrió otra cosa que coser a mano con hilo torzal (seguramente, alguien que sepa "ganchillear", lo hubiera dejado monísimo, pero eso está en mi lista de pendientes), debido al tejido del jersey, la máquina no era una opción.

Y... voilà!!... un mega bolso super-reciclado!!

Espero que os haya gustado e inspirado














martes, 18 de febrero de 2014

Mi Lucha contra El Caos

Yo aviso!!
Cuando tu hobby o dedicación va de, lo que toda la vida, hemos llamado Manualidades, llámalo DIY, llámalo Craft, llámalo como quieras; no sólo se llena tu cabecita de ideas, colores, texturas, técnicas..., también se llena tu casa!! cartones, telas, artilugios varios, cintas de colores, papeles, botones, pinturas, y un larguísimo etc. Esto acaba siendo un problema en cualquier casa, pero si además, antes de sucumbir al hechizo artístico, ya tenías problemas de espacio, el Caos lo invade todo.
Hoy quería compartir un par de ideas "tontunas", pero que pueden ser de gran utilidad a quienes empiezan a batallar con el desorden.

La primera idea es para la organización de cintas de tela, pero el mismo sistema puede usarse para hilos de bordar, cintas elásticas...

Los materiales a utilizar son muy sencillos y económicos:
-Cartón (tiene que tener consistencia para que funcione mejor)
-Tijeras
-Caja organizativa de plástico (podríamos hacerlo todo reutilizando una caja de cartón, de zapatos, por ejemplo, la ventaja de estas cajas es que la tapa es transparente, lo cual ayuda a encontrar las cosas con más rapidez, además, son muy planas, lo que ayuda a aprovechar el espacio)



Es una idea tan facilona, que hasta me da vergüenza explicarlo, pero se que a mi me costó un tiempo encontrar esta solución, así que, quizás a alguien le sea útil. Viendo las fotos, casi no hace falta explicación, verdad?.

Simplemente tenemos que cortar tiras del cartón del ancho del hueco, y luego recortar en forma de "H".  Alrededor enrollaremos las cintas, y ya está.

Para los hilos de bordar, esas pequeñas madejitas que cuando queda poco se hacen un lio, puede funcionar muy bien hacer una pequeña muesca en el hueco dónde va enrollado, para que se sujete mejor.

Este es el resultado:



 
 
Otra cosa que me traía loca, era cómo organizar las canillas de la máquina de coser. A mi, personalmente, me da mucha pereza ir devanando canillas cada vez que empiezo un proyecto, prefiero tener un buen surtido y así trabajar con más agilidad.

Hasta hace poco, las tenía en una cajita que yo llamo mi "kit", que tiene que venir conmigo cada vez que cojo la máquina de coser (tijeras, abre ojales, algún trocito de trapillo que ha sobrado de otro proyecto, jabón de sastre, imperdibles para enhebrar, alfileres, aguja, cinta métrica....), podéis imaginar, las canillas dando vueltas por toda la cajita, soltándose los hilos... en fin, un desastre.
Haciendo una chapuza, que no viene al caso, me sobró un trozo de tubo de goma, y se me encendió la lucecita, el resultado es este, y el material muy barato y fácil de conseguir (creo que todas las ferreterías tienen). Lo único que hay que hacer es, con ayuda de un cúter, un corte transversal para poder meter las canillas.
 
Espero que os sea útil!
 

miércoles, 15 de enero de 2014

RUGIR O ESCUPIR FUEGO?

Uff!!, qué difícil decisión! pero bueno, como esta manualidad es de las facilonas, no hay problema, podrán ser lo que quieran.
Las "colitas" son la mínima expresión de los disfraces. Todos los peques quieren rugir como leones, ser dinosaurios feroces, escupir fuego como dragones... y con estos cinturones se lo pasan en grande. Os costará quitárselos!!
Como veis, la idea es muy simple, y los materiales muy básicos y económicos. Yo, por ahora, he hecho sólo dos una colita de león y otra de dragón, pero las posibilidades son casi infinitas: caballo, cerdito, cebra, vaca, pájaro...

Como eran unos regalitos, quise hacerlas más "molonas" conjuntándolas con dos camisetas pintadas a mano. Aunque, las fotos no son muy buenas, os podéis hacer una idea de lo sencillitas que son.





                                 MATERIALES (Para las colitas)
     Fieltro (los colores dependerán del diseño que hayamos elegido)
     Guata (o cualquier cosa que se os ocurra para rellenar las colitas, yo aproveché el relleno de un cojín viejete, que hay que aprovecharlo todo!!)
     Velcro (o snaps, o botones...)
     Hilo, tijeras, papel (os recomiendo hacer un patrón para aseguraros de las proporciones)...